A veces, los padres proponemos actividades que nos recomiendan o intentamos que aprendan algo que consideramos importante, sin tener en cuenta que: "El hecho de que nosotros queramos enseñar, no significa que ellos quieran aprender" Por eso, es importante descubrir y aprovechar sus intereses. Los periodos sensibles en la primera infancia Los periodos sensibles se… Sigue leyendo Descubre y aprovecha sus intereses observando su patrón de juego
Etiqueta: juego
Esto no es sólo un juego
“En las escuelas de educación activa, los niños hasta los 6 años solo juegan”. Esta afirmación es cierta y falsa a la vez. Es cierto que van a jugar en un ambiente lleno de estímulos, como telas para colgarse, cuentos, manualidades, arcilla, pintura, cocinas y casitas, bebés y cunas, juegos de construcción, juegos de letras,… Sigue leyendo Esto no es sólo un juego
Mi hijo/a ya no quiere dibujar: 6 estrategias para que vuelvan a disfrutarlo
El dibujo infantil es una actividad divertida, que prepara a los niños para la escritura. Podemos ver cómo maduran a nivel mental y corporal, observando la evolución de sus dibujos. Los dibujos también son una forma de expresarse, por eso, aunque aún no tengan mucha habilidad para hacerlos, siempre debemos animarles y celebrar los dibujos… Sigue leyendo Mi hijo/a ya no quiere dibujar: 6 estrategias para que vuelvan a disfrutarlo
La hora del cuento: claves para que se convierta en un momento mágico
Los cuentos son una parte muy importante en el desarrollo de los niños en general y un recurso perfecto para la crianza de nuestros hijos con síndrome de Down, ya que permiten desarrollar el lenguaje, la concentración, la comprensión y la memoria, y además, pueden expresar y comprender sus emociones al identificarse con el personaje.… Sigue leyendo La hora del cuento: claves para que se convierta en un momento mágico
Creatividad en síndrome de Down: Cómo favorecer una mente abierta
Cuando pensamos en una persona creativa, solemos relacionarlo con el mundo del arte, sin embargo la base de la creatividad está en ser capaces de asociar las ideas que ya conocemos para producir resultados diferentes. Reproducir lo que hemos aprendido es fácil, pero lo útil, es utilizar lo que sabemos para resolver situaciones nuevas. Además,… Sigue leyendo Creatividad en síndrome de Down: Cómo favorecer una mente abierta
Provocaciones: una forma atractiva de invitarles a aprender y crear
Quizás has oído hablar de las provocaciones Reggio Emilia pero no sabes exactamente qué son o para qué sirven. Reggio Emilia es el nombre de un pueblo que fue destruido durante la II Guerra Mundial. Sus habitantes, con Loris Malaguzzi a la cabeza, reconstruyeron su escuela buscando una pedagogía para los niños basada en la… Sigue leyendo Provocaciones: una forma atractiva de invitarles a aprender y crear
La diversión puede hacer que aprendan sin esfuerzo
Aprender no es lo mismo que memorizar, porque aprender no es algo que buscamos sino algo que nos ocurre. La neurobiología ha demostrado que solo podemos aprender si se activan nuestros centros emocionales, pero si éstos no se activan, si la información no despierta alguna emoción en nosotros, entonces no la recordamos. Por eso los… Sigue leyendo La diversión puede hacer que aprendan sin esfuerzo
El arte les ayuda a expresarse y a desarrollar su cerebro
Cuando hablamos del desarrollo cognitivo de los niños, nos solemos centrar en actividades intelectuales como el lenguaje, la lectura, las matemáticas o las ciencias. Sin embargo, el cerebro es una globalidad que necesita el desarrollo armónico de todas sus partes. Durante los primeros años, el hemisferio derecho se desarrolla antes y en mayor medida que… Sigue leyendo El arte les ayuda a expresarse y a desarrollar su cerebro
Refugios y casitas infantiles: en busca de un espacio propio
¿Has observado si a tu hijo/a le gusta meterse en cajas, detrás del sofá o poner mantas encima de dos sillas para hacer un refugio o una casita? Buscar o construir refugios suele ser una de las actividades favoritas de los niños, por eso es importante que les ofrezcamos la posibilidad de crear estos espacios… Sigue leyendo Refugios y casitas infantiles: en busca de un espacio propio
Muñecos blanditos tipo Waldorf. El mejor juguete para acompañar a tu hijo/a
Los muñecos son el juguete por excelencia en las primeras etapas de vida, ya que representan al propio niño/a mientras ellos toman el rol del adulto, permitiendo así, infinidad de acciones y de formas de relacionarse con ellos. Hay un tipo de muñecos que son especialmente adecuados para niños/as pequeños/as, me refiero a los… Sigue leyendo Muñecos blanditos tipo Waldorf. El mejor juguete para acompañar a tu hijo/a