Una actividad muy utilizada en la pedagogía Waldorf y Montessori, es la costura infantil como preparación para la escritura, ya que mejora la motricidad fina de las manos y dedos, aumenta la concentración y favorece la maduración de ciertas áreas del cerebro. El movimiento de los dedos influye en el cerebro La intención del movimiento… Sigue leyendo Telares y costura: preparando los dedos para la escritura
Etiqueta: escritura
Mi hijo/a ya no quiere dibujar: 6 estrategias para que vuelvan a disfrutarlo
El dibujo infantil es una actividad divertida, que prepara a los niños para la escritura. Podemos ver cómo maduran a nivel mental y corporal, observando la evolución de sus dibujos. Los dibujos también son una forma de expresarse, por eso, aunque aún no tengan mucha habilidad para hacerlos, siempre debemos animarles y celebrar los dibujos… Sigue leyendo Mi hijo/a ya no quiere dibujar: 6 estrategias para que vuelvan a disfrutarlo
Actividades Montessori que preparan para la escritura
Anteriormente ya había hablado de la importancia de que el niño/a esté preparado a nivel físico y cognitivo antes de poder hacer trazos con lápiz y papel y vimos qué recursos nos ofrece la Pedagogía Waldorf. El método Montessori también prepara a los niños desde muy pequeños para que desarrollen las habilidades necesarias para poder… Sigue leyendo Actividades Montessori que preparan para la escritura
Diestro o zurdo. ¿Es necesaria una lateralidad definida antes de comenzar la escritura?
Se dice que un niño ha adquirido una lateralidad definida, cuando muestra una clara preferencia por uno de los dos lados del cuerpo, el derecho o el izquierdo. Adquirir esta lateralidad requiere un largo proceso, que en niños con neurodesarrollo típico finaliza sobre los 7 u 8 años, y es necesaria para poder comenzar con… Sigue leyendo Diestro o zurdo. ¿Es necesaria una lateralidad definida antes de comenzar la escritura?
La evolución del dibujo infantil y su relación con la escritura
María, 6 años El dibujo infantil es el primer paso hacia la escritura ya que les prepara para coger bien el lápiz, dirigir el trazo, practicar el inicio y fin de la línea, etc. Si intentamos que un niño/a empiece con actividades de preescritura antes de estar preparado, solo conseguiremos que se aburra y se… Sigue leyendo La evolución del dibujo infantil y su relación con la escritura
Dibujo de formas Waldorf como preparación a la escritura
Uno de los grandes retos en niños con síndrome de Down es la escritura, por eso, es recomendable que empiecen a leer antes de saber escribir, para que la adquisición de la lectura no se vea retrasada por sus dificultades motrices. Sin embargo, es necesario que vayan desarrollando la grafomotricidad desde que son pequeños para… Sigue leyendo Dibujo de formas Waldorf como preparación a la escritura