¿Cómo te has sentido cuando has intentado hacer algo por primera vez y te han dicho que estaba mal? ¿Quisiste volver a intentarlo o se te quitaron las ganas? Algo muy importante en la educación activa, sobretodo en la primera infancia, es la no penalización del error. La educación tradicional La educación tradicional se basa… Sigue leyendo Errores: ¿fallos o fuente de aprendizaje?
Etiqueta: aprendizaje
Descubre y aprovecha sus intereses observando su patrón de juego
A veces, los padres proponemos actividades que nos recomiendan o intentamos que aprendan algo que consideramos importante, sin tener en cuenta que: "El hecho de que nosotros queramos enseñar, no significa que ellos quieran aprender" Por eso, es importante descubrir y aprovechar sus intereses. Los periodos sensibles en la primera infancia Los periodos sensibles se… Sigue leyendo Descubre y aprovecha sus intereses observando su patrón de juego
Imágenes visuales en niños con Síndrome de Down para favorecer la comprensión del mensaje
Como sabrás, los niños con síndrome de Down se benefician mucho cuando reciben la información a través de la vista. Una imagen ofrece mucha información y es más sencilla de comprender que una palabra, puesto que representa la realidad de forma gráfica y no simbólica. Utilizar el canal visual como apoyo del lenguaje no hará… Sigue leyendo Imágenes visuales en niños con Síndrome de Down para favorecer la comprensión del mensaje
¿Por qué a los niños les encanta la repetición?
A los niños, en sus primeros años de vida, les encanta la repetición. Somos los adultos quienes les proponemos variaciones y cambios de actividad, creyendo que se aburren. Sin embargo, es importante favorecer la repetición y la práctica, porque es su principal forma de aprendizaje La repetición, base del aprendizaje en los primeros años Para… Sigue leyendo ¿Por qué a los niños les encanta la repetición?
Esto no es sólo un juego
“En las escuelas de educación activa, los niños hasta los 6 años solo juegan”. Esta afirmación es cierta y falsa a la vez. Es cierto que van a jugar en un ambiente lleno de estímulos, como telas para colgarse, cuentos, manualidades, arcilla, pintura, cocinas y casitas, bebés y cunas, juegos de construcción, juegos de letras,… Sigue leyendo Esto no es sólo un juego
Juegos e ideas para comprender las matemáticas… ideales para niños con síndrome de Down
Existe en la comunidad docente la idea de que los niños con síndrome de Down tienen dificultades en el área de las matemáticas, principalmente por 2 motivos: No memorizan bien la secuencia numérica y se saltan númerosSu capacidad de abstracción es muy baja Se piensa, por tanto, que no pueden aprender matemáticas de manera comprensiva.… Sigue leyendo Juegos e ideas para comprender las matemáticas… ideales para niños con síndrome de Down
Aprovecha su capacidad de imitación
Uno de los puntos fuertes de las personas con síndrome de Down es su capacidad de aprender a través de la imitación. Veamos en qué consiste y cómo podemos aprovecharlo: Los niños aprenden imitando a los adultos Durante la primera infancia, los niños aprenden por imitación, reproduciendo, mediante el juego, las acciones que observan. Como… Sigue leyendo Aprovecha su capacidad de imitación
«Aprender haciendo»: matemáticas manipulativas para niños con síndrome de Down
¿Sabías qué aprendemos mejor cuando podemos manipular los objetos? Esto es así porque el cerebro emplea más recursos para procesar la información que llega desde las manos que la que llega desde los otros sentidos. Según la pirámide de Glasser, promover que los niños hagan algo, les ayuda a aprender más rápido que la mera… Sigue leyendo «Aprender haciendo»: matemáticas manipulativas para niños con síndrome de Down
Creatividad en síndrome de Down: Cómo favorecer una mente abierta
Cuando pensamos en una persona creativa, solemos relacionarlo con el mundo del arte, sin embargo la base de la creatividad está en ser capaces de asociar las ideas que ya conocemos para producir resultados diferentes. Reproducir lo que hemos aprendido es fácil, pero lo útil, es utilizar lo que sabemos para resolver situaciones nuevas. Además,… Sigue leyendo Creatividad en síndrome de Down: Cómo favorecer una mente abierta
Provocaciones: una forma atractiva de invitarles a aprender y crear
Quizás has oído hablar de las provocaciones Reggio Emilia pero no sabes exactamente qué son o para qué sirven. Reggio Emilia es el nombre de un pueblo que fue destruido durante la II Guerra Mundial. Sus habitantes, con Loris Malaguzzi a la cabeza, reconstruyeron su escuela buscando una pedagogía para los niños basada en la… Sigue leyendo Provocaciones: una forma atractiva de invitarles a aprender y crear