La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, es saber lo valiosos que somos. Una autoestima saludable es la base para tener relaciones sociales sanas y para poder afrontar los retos que aparecen en nuestra vida. Si pienso que soy una persona fuerte y capaz, aceptaré y trataré de resolver los retos con… Sigue leyendo Ideas para fomentar su autoestima
Categoría: Crianza consciente
Qué hacer cuando la preocupación nos invade
Todos nos sentimos angustiados como padres en algún momento de nuestra vida, y si además tenemos un hijo/a con síndrome de Down, pueden surgir motivos adicionales de preocupación, pero cuando este sentimiento se presenta con mucha frecuencia o con mucha intensidad puede causarnos un gran malestar. La preocupación cumple una función en nuestra vida, ya… Sigue leyendo Qué hacer cuando la preocupación nos invade
La empatía: el punto fuerte de los niños con síndrome de Down
Uno de los puntos fuerte en los niños con síndrome de Down, a la hora de establecer relaciones sociales, es su capacidad de acercarse a los demás, ya que son espontáneos, afectivos y empáticos. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona entendiendo de verdad su punto de vista, por… Sigue leyendo La empatía: el punto fuerte de los niños con síndrome de Down
Descubre como prevenir conductas problemáticas
En el artículo anterior “soluciones a los problemas más frecuentes de comportamiento en niños con síndrome de Down” hablé de cuáles son las conductas más problemáticas que suelen detectar los padres sobre sus hijos, qué sentimientos suelen estar detrás de esos comportamientos y cuáles son las posibles soluciones. Sin embargo, debemos tener claro que es… Sigue leyendo Descubre como prevenir conductas problemáticas
Soluciones a los problemas de comportamiento mas frecuentes en niños con síndrome de Down
Para poder hablar de mal o buen comportamiento, primero debemos delimitar qué entendemos por portarse bien. Para los adultos, un niño que se porta bien es el que cumple las normas, no tiene rabietas, comparte sus juguetes, habla en un tono de voz adecuado, sabe actuar socialmente y permanece tranquilo la mayor parte del tiempo.… Sigue leyendo Soluciones a los problemas de comportamiento mas frecuentes en niños con síndrome de Down
¿Comer en casa o comer en el colegio?
Muchos padres nos sorprendemos al comprobar que en el comedor del colegio, nuestros hijos son capaces de hacer cosas inimaginables en casa, como comer determinados alimentos o permanecer sentados durante toda la comida. ¿Por qué suelen comer mejor en el comedor del colegio? 1. El comedor conlleva unas rutinas más rígidas que las que hay… Sigue leyendo ¿Comer en casa o comer en el colegio?
Rechazo de alimentos: como superar esta fase con disciplina positiva
A la hora de alimentar a nuestros hijos, a los padres nos preocupa tanto la calidad como la cantidad de comida que ingieren, pero a veces no sabemos cómo lograr esta alimentación equilibrada en casa. Podemos ver que la situación se nos ha ido de las manos cuando nuestros hijos comen lo que quieren y… Sigue leyendo Rechazo de alimentos: como superar esta fase con disciplina positiva
¿Cómo evitar malos comportamientos sin recurrir a los castigos?
Durante mucho tiempo, los padres han tratado de controlar la conducta negativa de sus hijos a través del castigo. Sin embargo, existen formas más respetuosas y efectivas para evitar y corregir los malos comportamientos. Los castigos Un castigo es una sanción verbal o física que se impone a alguien que ha tenido un mal comportamiento,… Sigue leyendo ¿Cómo evitar malos comportamientos sin recurrir a los castigos?
Cómo valorar su esfuerzo y hacer que se sientan valiosos
Estamos acostumbrados a premiar a nuestros hijos, aunque sea en forma de halagos, cuando hacen algo que nos gusta. Sin embargo, quizás ésta no sea la forma más adecuada de educarles. ¿Para qué sirven los premios? Aunque siempre se han utilizado premios y castigos como forma de controlar el comportamiento de otros, fue el psicólogo… Sigue leyendo Cómo valorar su esfuerzo y hacer que se sientan valiosos
Apego seguro en Síndrome de Down: abrazar y consolar no es malcriar
¿Tu hijo/a tiene “mamitis”? ¿Llora cuando te vas solo un momento? o ¿parece que está enfadado cuando vuelves del trabajo? Todas estas reacciones están relacionadas con el apego. Hoy te explico qué es el apego y la importancia de establecerlo cuanto antes con nuestro/a hijo/a con síndrome de Down para favorecer su bienestar emocional. Qué… Sigue leyendo Apego seguro en Síndrome de Down: abrazar y consolar no es malcriar