La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, es saber lo valiosos que somos. Una autoestima saludable es la base para tener relaciones sociales sanas y para poder afrontar los retos que aparecen en nuestra vida. Si pienso que soy una persona fuerte y capaz, aceptaré y trataré de resolver los retos con… Sigue leyendo Ideas para fomentar su autoestima
Autor: raquelpuertollano
Los juegos de construcción construyen la mente de los niños
Los juegos de construcción ayudan al niño a construir su pensamiento ya que le permiten desarrollar habilidades como: resolución de problemas razonamiento espacial (colocar los objetos en un espacio teniendo en cuenta su tamaño y forma) equilibrio coordinación ojo-mano destreza manual. Además, aportan una gran sensación de logro y satisfacción si les damos los materiales… Sigue leyendo Los juegos de construcción construyen la mente de los niños
Métodos globales de lectura para niños con Síndrome de Down
Los 2 métodos más habituales para enseñar a leer a los niños son: El método fonético, que consiste en combinar vocales y consonantes para formar sílabas y más adelante, palabras completas. El método global, donde aprenden a reconocer la palabra completa solo con verla, y después a dividirla en sílabas y fonemas. ¿Qué método es… Sigue leyendo Métodos globales de lectura para niños con Síndrome de Down
Qué hacer cuando la preocupación nos invade
Todos nos sentimos angustiados como padres en algún momento de nuestra vida, y si además tenemos un hijo/a con síndrome de Down, pueden surgir motivos adicionales de preocupación, pero cuando este sentimiento se presenta con mucha frecuencia o con mucha intensidad puede causarnos un gran malestar. La preocupación cumple una función en nuestra vida, ya… Sigue leyendo Qué hacer cuando la preocupación nos invade
La empatía: el punto fuerte de los niños con síndrome de Down
Uno de los puntos fuerte en los niños con síndrome de Down, a la hora de establecer relaciones sociales, es su capacidad de acercarse a los demás, ya que son espontáneos, afectivos y empáticos. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona entendiendo de verdad su punto de vista, por… Sigue leyendo La empatía: el punto fuerte de los niños con síndrome de Down
¿Qué es el esquema corporal y para que sirve?
El esquema corporal es la representación mental que tenemos de nuestro propio cuerpo, tanto de las partes que lo componen como de sus propios límites, su posición en el espacio y sus movimientos. Esta representación de nuestro cuerpo nos sirve para adecuar nuestros movimientos a la actividad que estamos realizando. La elaboración de nuestro esquema… Sigue leyendo ¿Qué es el esquema corporal y para que sirve?
Pictogramas para ayudarles a construir frases
Como ya sabemos, los apoyos visuales ayudan a nuestros hijos a comprender mejor el lenguaje verbal. Entre estos apoyos, los pictogramas son un recurso cada vez más utilizado debido a que su gran variedad nos permite encontrar con facilidad aquel que necesitamos. Los pictogramas son imágenes muy claras y esquemáticas, sin elementos superfluos, que representan… Sigue leyendo Pictogramas para ayudarles a construir frases
¿Por qué hemos elegido la Educación Especial?
María disfrutó durante los 3 cursos de la etapa de educación infantil en un centro de Educación Activa, en el que fue una más entre sus compañeros y donde desarrolló, de forma lúdica, sus capacidades corporales, emocionales, cognitivas y sensoriales. La Estrella del Pez Luna, fue un lugar mágico donde aprendió y disfrutó en la… Sigue leyendo ¿Por qué hemos elegido la Educación Especial?
Rimas y canciones que favorecen el lenguaje en niños con síndrome de Down
Las rimas y canciones gustan a todos porque la música y el ritmo es algo natural e innato en los niños, es divertida en sí misma y es la forma más primitiva de comunicación. Las canciones y las rimas son un recurso que todos los padres usamos naturalmente con nuestros hijos, y que tienen muchísimos… Sigue leyendo Rimas y canciones que favorecen el lenguaje en niños con síndrome de Down
Errores: ¿fallos o fuente de aprendizaje?
¿Cómo te has sentido cuando has intentado hacer algo por primera vez y te han dicho que estaba mal? ¿Quisiste volver a intentarlo o se te quitaron las ganas? Algo muy importante en la educación activa, sobretodo en la primera infancia, es la no penalización del error. La educación tradicional La educación tradicional se basa… Sigue leyendo Errores: ¿fallos o fuente de aprendizaje?