Las rimas y canciones gustan a todos porque la música y el ritmo es algo natural e innato en los niños, es divertida en sí misma y es la forma más primitiva de comunicación. Las canciones y las rimas son un recurso que todos los padres usamos naturalmente con nuestros hijos, y que tienen muchísimos… Sigue leyendo Rimas y canciones que favorecen el lenguaje en niños con síndrome de Down
Autor: raquelpuertollano
Errores: ¿fallos o fuente de aprendizaje?
¿Cómo te has sentido cuando has intentado hacer algo por primera vez y te han dicho que estaba mal? ¿Quisiste volver a intentarlo o se te quitaron las ganas? Algo muy importante en la educación activa, sobretodo en la primera infancia, es la no penalización del error. La educación tradicional La educación tradicional se basa… Sigue leyendo Errores: ¿fallos o fuente de aprendizaje?
Descubre como prevenir conductas problemáticas
En el artículo anterior “soluciones a los problemas más frecuentes de comportamiento en niños con síndrome de Down” hablé de cuáles son las conductas más problemáticas que suelen detectar los padres sobre sus hijos, qué sentimientos suelen estar detrás de esos comportamientos y cuáles son las posibles soluciones. Sin embargo, debemos tener claro que es… Sigue leyendo Descubre como prevenir conductas problemáticas
Soluciones a los problemas de comportamiento mas frecuentes en niños con síndrome de Down
Para poder hablar de mal o buen comportamiento, primero debemos delimitar qué entendemos por portarse bien. Para los adultos, un niño que se porta bien es el que cumple las normas, no tiene rabietas, comparte sus juguetes, habla en un tono de voz adecuado, sabe actuar socialmente y permanece tranquilo la mayor parte del tiempo.… Sigue leyendo Soluciones a los problemas de comportamiento mas frecuentes en niños con síndrome de Down
Descubre y aprovecha sus intereses observando su patrón de juego
A veces, los padres proponemos actividades que nos recomiendan o intentamos que aprendan algo que consideramos importante, sin tener en cuenta que: "El hecho de que nosotros queramos enseñar, no significa que ellos quieran aprender" Por eso, es importante descubrir y aprovechar sus intereses. Los periodos sensibles en la primera infancia Los periodos sensibles se… Sigue leyendo Descubre y aprovecha sus intereses observando su patrón de juego
Imágenes visuales en niños con Síndrome de Down para favorecer la comprensión del mensaje
Como sabrás, los niños con síndrome de Down se benefician mucho cuando reciben la información a través de la vista. Una imagen ofrece mucha información y es más sencilla de comprender que una palabra, puesto que representa la realidad de forma gráfica y no simbólica. Utilizar el canal visual como apoyo del lenguaje no hará… Sigue leyendo Imágenes visuales en niños con Síndrome de Down para favorecer la comprensión del mensaje
¿Por qué a los niños les encanta la repetición?
A los niños, en sus primeros años de vida, les encanta la repetición. Somos los adultos quienes les proponemos variaciones y cambios de actividad, creyendo que se aburren. Sin embargo, es importante favorecer la repetición y la práctica, porque es su principal forma de aprendizaje La repetición, base del aprendizaje en los primeros años Para… Sigue leyendo ¿Por qué a los niños les encanta la repetición?
Telares y costura: preparando los dedos para la escritura
Una actividad muy utilizada en la pedagogía Waldorf y Montessori, es la costura infantil como preparación para la escritura, ya que mejora la motricidad fina de las manos y dedos, aumenta la concentración y favorece la maduración de ciertas áreas del cerebro. El movimiento de los dedos influye en el cerebro La intención del movimiento… Sigue leyendo Telares y costura: preparando los dedos para la escritura
¿Comer en casa o comer en el colegio?
Muchos padres nos sorprendemos al comprobar que en el comedor del colegio, nuestros hijos son capaces de hacer cosas inimaginables en casa, como comer determinados alimentos o permanecer sentados durante toda la comida. ¿Por qué suelen comer mejor en el comedor del colegio? 1. El comedor conlleva unas rutinas más rígidas que las que hay… Sigue leyendo ¿Comer en casa o comer en el colegio?
Descubre los miedos infantiles según la edad y cómo actuar
Es normal que los niños experimenten miedos durante su infancia. Se trata de una emoción natural que sirve para protegerse de posibles peligros. Los miedos infantiles aparecen a raíz de vivir alguna experiencia desagradable. La duración y permanencia dependerá de la respuesta de su entorno, por lo que, en algunos casos pueden desaparecer y en… Sigue leyendo Descubre los miedos infantiles según la edad y cómo actuar