Inteligencia y emoción

Métodos globales de lectura para niños con Síndrome de Down

imagen niña con sindrome de down leyendo tarjetas con palabras

Los 2 métodos más habituales para enseñar a leer a los niños son:

  • El método fonético, que consiste en combinar vocales y consonantes para formar sílabas y más adelante, palabras completas.
  • El método global, donde aprenden a reconocer la palabra completa solo con verla, y después a dividirla en sílabas y fonemas.

¿Qué método es mejor para mi hijo/a con síndrome de Down?

El psicólogo Nacho Calderón Castro, especialista en rehabilitación neuronal, explica cómo elegir el método más adecuado de lectura en función del desarrollo neurológico del niño/a.

A partir del nacimiento, el cerebro humano madura en 3 sentidos:

  • De abajo a arriba: desde la médula espinal hasta en encéfalo
  • De atrás a delante: desde las zonas dorsales donde se registra la información sensorial hasta la zona prefrontal encargada del movimiento
  • De derecha a izquierda: madura antes el hemisferio derecho que el izquierdo

Como los hemisferios cerebrales procesan la información de manera diferente, tener en cuenta este último punto es la clave para elegir el método de lectura

El hemisferio derecho procesa la información de manera global y el hemisferio izquierdo lo hace de manera analítica y secuencial

En niños menores de 6 años y en niños con una maduración neuronal más lenta, como es el caso de síndrome de Down, es necesario elegir actividades que estimulen su hemisferio derecho como los métodos globales de lectura.

Sólo cuando el hemisferio derecho esté maduro, se podrá desarrollar de forma adecuada el hemisferio izquierdo, que es el encargado de analizar las partes que componen la palabra como las sílabas o los fonemas.

Además, lectura y escritura no tienen por qué ir juntos. Un niño puede aprender a leer mucho antes que a escribir y de hecho, es recomendable que así se haga.

Método global de María Victoria Troncoso o de Sue Buckley

Este es el método que se usa preferentemente para enseñar a leer en los colegios de educación especial para niños con síndrome de Down. Se suele empezar sobre los 4 o 5 años.

Requisitos previos:

Antes de iniciar este método, es necesario que los niños hayan adquirido algunas habilidades previas que hay que trabajar como la atención, la percepción y discriminación visual y auditiva, la memoria visual y el lenguaje comprensivo.

Método de lectura:

Consta de 3 fases:

1. Aprendizaje de palabras de forma global. Se utilizan tarjetas de 15 x 10 cm para asociar una palabra a una imagen.

Para dar por finalizada esta fase, el niño/a debe demostrar que reconoce la palabra escrita, encontrando por sí mismo/a la imagen correspondiente y volviendo a unirlas.

imagen de palabras asociadas a fotos

2. Aprendizaje de sílabas: las palabras aprendidas se recortan en sílabas y después en letras.

Esto permite acceder al código que compone las palabras para poder leerlas, aunque no se haya visto antes.

la fase finaliza cuando los niños pueden recomponer la palabra uniendo las sílabas.

3. Lectura de textos que incluyan las palabras aprendidas

Método Doman

Según los principios de esta escuela, la prioridad absoluta en niños con síndrome de Down es dotarles de la máxima habilidad lectora.

Leer es una función que organiza nuestro sistema nervioso y ayuda a desarrollar el lenguaje. De hecho, la discapacidad es mucho más grande en alguien que no puede leer.

Este método se puede utilizar incluso en bebés puesto que no se espera ni se exige que el niño demuestre lo que sabe.

No se utilizan imágenes, ya que si hay 2 informaciones que llegan por el mismo canal visual, el niño se fijará preferentemente en la imagen.

tarjetas con palabras

Se utilizan tarjetas de 60 x 10 cm si son bebés porque su canal visual aún no está maduro, cuando tienen 4 o 5 años se puede utilizar un folio Din A4 dividido horizontalmente en 2 partes.

Se presentan de forma visual y hablada series de 5 palabras de manera rápida, no más de un segundo por palabra, 3 veces al día. Cada día se enseñan 5 palabras nuevas y se retiran otras 5 palabras.

Las siguientes fases consisten en hacer combinaciones de las palabras que ya conoce desde las más sencillas (gato blanco) hasta las más complejas (el niño come manzanas rojas).

Se termina leyendo libros sencillos, mejor si los hacemos personalizados para nuestro hijo/a, con frases sencillas, utilizando las palabras que ha aprendido, y con la imagen en la siguiente página para que mantenga la atención en la palabra escrita y no se distraiga con la imagen.

¿Por que elegí el método Doman?

Con este método se puede empezar desde muy temprana edad, de hecho, cuanto antes empiece a leer, más sencillo le resultará hacerlo.

Es el método más sencillo de elaborar, puesto que solo necesitas hacer carteles de papel grueso y escribir palabras o frases con un rotulador.

La información se procesa globalmente de principio a fin. No hay una fase en la que se separen las palabras en sílabas ni en letras, es decir, se prescinde del análisis de sus partes, correspondiente al hemisferio izquierdo, que aún no está preparado.

El adulto enseña las palabras, pero no pone a prueba al niño/a para ver si las ha aprendido ni espera que el niño/a las repita. Eso hace desaparecer toda la presión tanto en el niño/a como en el adulto.

No ponga a prueba a su hijo. A los niños les encanta aprender, pero odian que los examinen

Glenn Doman

Las sesiones son divertidas, son sesiones cortas (1 sg por palabra), se utiliza un ritmo dinámico y divertido, y se termina siempre con aplausos y besos, aunque el niño solo se limite a mirar.

 “Si usted o la criatura no lo están disfrutando de lo lindo, no continúe. Usted está haciendo algo mal”  

Glenn Doman

No es necesario seguir las instrucciones al pie de la letra, se pueden hacer modificaciones según las características y circunstancias de nuestro/a hijo/a, solo tiene que ser divertido para ambos.

No hay nada que perder. Si aprende 5 palabras mejor que si no aprende ninguna. Y aunque no aprendiese ninguna, el hecho de ser expuesto a información global está favoreciendo el desarrollo de su cerebro.

Entonces… ¿Cómo aprenden a leer?

No se trata de que el niño se aprenda de memoria todas las palabras que verá en su vida, porque sería imposible.

El niño/a aprende a leer igual que aprende a hablar, es decir, extrayendo las normas de manera inconsciente.


Si quieres probar el método Doman con tu hijo, te recomiendo que leas el libro. «Cómo enseñar a leer a su bebé». De Glenn Doman. Ed. Diana (Edición corregida y actualizada)

Y si quieres obtener más información sobre el método global de María Victoria Troncoso, éste es el enlace:

https://www.down21.org/libros-online/libroLectura/libro/capitulo6/etapas_metodo.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s