Inteligencia y emoción

¿Qué es el esquema corporal y para que sirve?

imagen niña con sindrome de down mirandose en el espejo

El esquema corporal es la representación mental que tenemos de nuestro propio cuerpo, tanto de las partes que lo componen como de sus propios límites, su posición en el espacio y sus movimientos.

Esta representación de nuestro cuerpo nos sirve para adecuar nuestros movimientos a la actividad que estamos realizando.

La elaboración de nuestro esquema corporal es un proceso que se inicia en el nacimiento y dura hasta los 12 años. Se divide en 3 etapas según Le Boulch:

Cuerpo vivido: 0-3 años

Los primeros movimientos son globales y reflejos, y poco a poco, van convirtiéndose en movimientos controlados y específicos.  

Esta etapa dura hasta que el niño ha adquirido la marcha estable y es capaz de referirse a sí mismo como: YO

Cuerpo percibido: 3-7 años

Se empieza a desarrollar la lateralidad, aunque no será hasta el final de la etapa cuando la adquieran la preferencia por uno de los dos lados del cuerpo.

Es entonces cuando podrá ser consciente de su cuerpo entero y de cada una de sus partes.

Cuerpo representado: 7-12 años

Ahora tiene una representación mental de su cuerpo, controla cada una de sus partes y de sus movimientos, por ejemplo, las manos pueden hacer movimientos diferentes pero coordinados para ayudarse.

Por qué es importante tener un buen esquema corporal

Recientemente se están relacionando los problemas de aprendizaje con una lateralidad cruzada y con un pobre esquema corporal y organización espacial.

El esquema corporal es la base para desarrollar el sentido de la orientación, que es la base de la lecto escritura y de las matemáticas.

Además, un esquema corporal pobre, conllevará torpeza motora y mala coordinación.            

Actividades para desarrollar el esquema corporal

Tocar y nombrar las partes de su cuerpo

Desde que son bebés podemos tocar y nombrar las partes de su cuerpo, por ejemplo, cuando se esté bañando, cuando le duela alguna parte o al ponerle y quitarle la ropa.

Los masajes suaves son muy adecuados desde el inicio de la vida, primero porque le transmitimos afecto y seguridad, y segundo porque cada parte que tocamos, la integra en su mente, experimentando los límites de su piel.

Permitir el movimiento libre

Desde los 3 meses debemos dejar que se muevan libremente en una superficie blanda pero firme, como una colchoneta o alfombra, para que puedan experimentar los movimientos de su cuerpo y sus limitaciones.

Es importante respetar las fases de su desarrollo evitando forzar posturas cuando aún no están preparados, como sentarles cuando aún no se sostienen solos o andar sujetos de las manos cuando aún no tienen fuerza en las piernas.

Juegos de imitación

Los niños por naturaleza tienden a imitarnos. Podemos jugar con música a hacer diferentes movimientos que ellos imitarán.

Lo interesante de este juego es hacer movimientos que normalmente no se hacen en el día a día como: andar de puntillas o talones, aletear con los brazos, andar a la pata coja, hacer movimientos alternantes con los brazos, etc..

Componer un muñeco

Una actividad muy entretenida es crear un muñeco de cartón o plastilina, dándoles cada una de las partes del cuerpo (brazos, manos, cabeza…) para que las vayan uniendo al tronco.

muñeco de carton para unir las partes del cuerpo

Favorecer la lateralidad

Para desarrollar una buena lateralidad, es importante que hagan movimientos simétricos o alternantes de brazos y piernas, movimientos cruzados cuando ya cruzan la línea media, coordinación de manos entre sí, etc.

Trabajar la orientación espacial

Al principio podemos nombrar los objetos o personas situados en relación al niño/a utilizando términos como: delante / detrás de ti, encima / debajo de ti, a tu derecha, a tu izquierda…

La segunda etapa será situar objetos en relación a otros objetos, por ejemplo: debajo de la mesa…


El desarrollo del esquema corporal implica un largo proceso que depende tanto de la maduración del niño/a como de las experiencias que tenga, por eso, es importante ofrecerles oportunidades para trabajarlo día a día desde el juego y la diversión.

2 comentarios en “¿Qué es el esquema corporal y para que sirve?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s