
Como ya sabemos, los apoyos visuales ayudan a nuestros hijos a comprender mejor el lenguaje verbal.
Entre estos apoyos, los pictogramas son un recurso cada vez más utilizado debido a que su gran variedad nos permite encontrar con facilidad aquel que necesitamos.
Los pictogramas son imágenes muy claras y esquemáticas, sin elementos superfluos, que representan un objeto o una situación.
Los pictogramas sirven por ejemplo, para crear un panel de horarios, unas instrucciones de algo que requiere varios pasos o para construir frases, que es de lo que hablaré a continuación.
Leer frases con pictogramas
En esta actividad, leemos cada una de las frases mientras el niño/a se fija en los dibujos, y después repite la frase que ha escuchado, asimilando así la forma correcta de construir oraciones.
Más adelante podrá decir por sí mismo/a las frases siguiendo el orden de los dibujos, sin necesidad de leérselo nosotros primero.

Construir frases con un modelo
Esta modalidad se usa para construir frases un poco más complejas y para que el niño/a interactúe de forma manipulativa.
Primero leemos la frase según el modelo «nosotros regamos un poco cada día» y después el niño/a debe encontrar cada pictograma igual al modelo y ponerlo en el orden correcto para formar la misma frase.
Mientras lo hace, vamos leyendo cada palabra para que el/ella la repita.

El juego de las preguntas
Otra opción que tiene el mismo objetivo de ayudarles a construir frases en el orden correcto es ir contestando preguntas.
Quién, qué, dónde
Como vimos en el artículo fases del lenguaje, las primeras preguntas que aprenden a contestar los niños son: quién, qué y dónde.
Con estas láminas, los niños van contestando a nuestras preguntas, para finalmente formar la frase.

- ¿Quién es? el bebé
- ¿Qué hace? duerme
- ¿Dónde duerme? en la cuna
Después decimos la frase completa “El bebé duerme en la cuna” para que el niño/a la repita.
Si quieres descargar láminas similares, éste es el enlace: https://arasaac.org/materials/es/1445
Cómo, de quién, con qué
Más adelante, cuando su nivel verbal y cognitivo sea mayor, podremos continuar con láminas de imágenes para que conteste a cuestiones más complejas
Lo más sencillo es buscar una ilustración con muchos elementos e ir haciéndole preguntas. Por ejemplo, si queremos trabajar «con qué», podemos hacer las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes son? un papá y un niño
- ¿Qué hacen? lavan al perro
- ¿Con qué le lavan? con agua y jabón

Y después construimos la oración para que él/ ella la repita: «el papá y el niño lavan al perro con agua y jabón»
Dependiendo de la imagen podremos trabajar: “con qué lo hace”, “cómo lo hace” o “de quién es”
Por qué
La pregunta «por qué» se suele introducir cuando ya tienen dominadas las anteriores ó cuando el niño/a está preparado cognitivamente, ya que contestar a esta pregunta implica imaginar el motivo.
Para que la tarea sea más sencilla, podemos utilizar algunas láminas que facilitan la respuesta:

- ¿Quién es? el bebé
- ¿Cómo está? asustado
- ¿Por qué está asustado? porque ve al monstruo en la tele
Y a continuación construimos la frase: «el bebé está asustado porque ve al monstruo en la tele»
Como verás, los pictogramas son un recurso muy versátil y fácil de encontrar con el que ayudar a nuestros hijos a desarrollar su lenguaje, ayudándoles a construir frases adecuadamente.