
En el artículo anterior “soluciones a los problemas más frecuentes de comportamiento en niños con síndrome de Down” hablé de cuáles son las conductas más problemáticas que suelen detectar los padres sobre sus hijos, qué sentimientos suelen estar detrás de esos comportamientos y cuáles son las posibles soluciones.
Sin embargo, debemos tener claro que es mucho más sencillo prevenir que tratar de solucionar un comportamiento que ya se ha instaurado.
Por eso, te propongo algunas estrategias que disminuirán en gran parte posibles problemas de comportamiento.
Evita determinadas situaciones
Hasta que hayamos detectado la causa y encontrado la solución, es mejor evitar aquellas situaciones que sabemos que van a provocar un comportamiento inadecuado, como lugares sobre-estimulantes o lugares donde se les exija un comportamiento para el que aún no están preparados, como un restaurante formal o llevarles a hacer gestiones administrativas.
Ten en cuenta que si se siente muy irritable en los lugares donde hay mucho ruido o luz excesiva, podría tener dificultades de procesamiento o integración sensorial
Establece límites claros
Establecer límites claros, pocos y constantes, es la base para evitar problemas de comportamiento.
Si los límites varían en función de la persona y de su estado de ánimo, si unas veces está permitida cierta conducta y otras no, para el niño será muy difícil saber a qué atenerse
Los límites no son solo normas, un límite puede ser también interponernos físicamente entre ellos y aquello que quieren pero es peligroso.
Recuerda que un límite no es una amenaza, debes encargarte de hacer que se cumpla para que sea efectivo
Sé un modelo de comportamiento
A veces ocurre que simplemente estén repitiendo lo que nos ven hacer a nosotros en determinadas situaciones como pedir las cosas gritando o enfadarnos ante la menor frustración. También puede que nos estén mostrando su enfado cuando hacemos algo que a ellos no les permitimos, como hacer ruido cuando alguien está durmiendo.
Debemos ser un modelo digno de imitación de aquellos comportamientos que esperamos de ellos. Si te has equivocado, pide perdón y rectifica.
Ofrécele tiempo de calidad
Los niños perciben cuándo estamos emocionalmente con ellos o estamos desconectados.
A veces se pueden sentir desplazados porque no les estamos atendiendo, estamos charlando con otro adulto o mirando el teléfono y quieren llamar nuestra atención. Si no sabe que esperar de nosotros, es probable que desarrolle conductas inadecuadas.
Si tienes que hacer algo y no puedes atenderle, trata de dedicarle un tiempo exclusivo antes de esa actividad, si era previsible, o después, si ha sido imprevista. También puedes involucrarle de algún modo en tus actividades en lugar de hacer que espere, así se sentirá importante.
Trata de entender su mensaje
A veces la frustración aparece porque no se están haciendo entender verbalmente, dando lugar a enfados o berrinches
No le ignores, haz un esfuerzo por entenderle, dale varias opciones que creas que son las que te quiere transmitir, o haz que te señale o te lleve a donde quiere.
Trabaja su tolerancia a la frustración
Muchas veces, el enfado viene porque no han conseguido aquello que querían. Es importante que sepamos diferenciar entre sus deseos y sus necesidades, pues es la base para trabajar la tolerancia a la frustración
Las necesidades siempre deben ser satisfechas, pues son la base de su bienestar. Son, por ejemplo, el alimento y la hidratación, el sueño, una temperatura adecuada o sentirse seguros.
Un deseo es aquello que le gustaría tener pero que no es imprescindible. Por eso, dependiendo de las circunstancias podrá ser satisfecho o no, quizás tenga que esperar para obtenerlo o es posible que se pueda satisfacer de modo indirecto encontrando una alternativa.
Pon en práctica la gestión emocional
Los niños son seres emocionales, esto quiere decir que se dejan llevar por el torbellino de sus emociones sin saber cómo manejarlas.
Es importante que sepamos cómo acompañarles de manera tranquila, abrazándoles y poniendo palabras a sus sentimientos, para buscar una solución entre los dos cuando se haya calmado.
Saber gestionar sus emociones nos ayudará a resolver estas situaciones del mejor modo posible.
Cracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aliciadelmas56@gmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona