Educación activa

Telares y costura: preparando los dedos para la escritura

imagen niña sindrome de down cosiendo

Una actividad muy utilizada en la pedagogía Waldorf y Montessori, es la costura infantil como preparación para la escritura, ya que mejora la motricidad fina de las manos y dedos, aumenta la concentración y favorece la maduración de ciertas áreas del cerebro.

El movimiento de los dedos influye en el cerebro

La intención del movimiento parte de las áreas motoras del cerebro, situadas en la parte delantera del cerebro. Es decir, cuando el niño/a tiene intención de hacer un movimiento, esa parte del cerebro se activa y se conecta con las manos y dedos.

Lo interesante es que este proceso también sucede a la inversa: el movimiento de las manos y dedos, así como el tacto, desarrolla esas áreas cerebrales. De hecho, se ha descubierto, que el área cerebral que corresponde a la mano dominante (derecha en diestros o izquierda en zurdos) muestra un mayor tamaño.

Es por eso que, tejer o coser, así como otras habilidades de motricidad fina, aumentan estas áreas en el cerebro, que, a su vez, influyen en el desarrollo cognitivo.

El desarrollo de la mano humana ha sido decisivo en la evolución del cerebro

Frank R. Wilson. Neurólogo estadounidense

Cuándo empezar

Para poder llevar a cabo las actividades de costura, es necesario que su cerebro haya alcanzado una cierta madurez que tiene que ver con la lateralización del cerebro.

El momento adecuado es cuando han conseguido cruzar la línea media, porque solo entonces podrán empezar a hacer movimientos cooperativos con las manos, como se precisa en la costura. Si quieres saber más, te invito a leer este artículo sobre la lateralización del cerebro infantil

Los niños con desarrollo ordinario suelen alcanzar este hito sobre los 4 o 5 años. Sin embargo, en síndrome de Down, al depender de su ritmo evolutivo, en lugar de atender a la edad, debemos fijarnos en que ya crucen la línea media y en que sean capaces de hacer movimientos de cooperación entre ambas manos, por ejemplo, sujetar una botella con una mano y enroscar el tapón con la otra.

Los movimientos de cooperación entre las manos son muy importantes, porque les ayudan a definir su lateralidad, es decir, a fijar como dominante la parte derecha o izquierda del cuerpo.

Tener una lateralidad definida les facilitará enormemente la lecto-escritura y evitará posibles problemas de dislexia

Una vez que hemos comprobado que su cerebro está preparado, tendremos que despertar el interés en este tipo de actividades.

A los niños les gusta imitar aquello que nos ven hacer a nosotros, así que lo más fácil es empezar a hacerlo nosotros y observar si muestran interés en ello.

Actividades fáciles para coser y tejer

Estas son algunas ideas que podéis poner en práctica, en orden de complejidad.

Recuerda que la forma más sencilla de enseñarles es dejarles observar cómo lo haces tú, sin darles demasiadas instrucciones verbales.

Costura con agujeros grandes

Para empezar, podemos usar un trozo de fieltro o de goma eva recortando alguna forma que le guste, un corazón, un coche…. y con un taladro de papel haremos agujeros por todo el borde. Con un cordón de zapatos o una aguja de madera o plástico con lana, le mostramos cómo se dan las “puntadas”.

imagen de fieltro con agujeros para coser, aguja de madera e hilo

Otras opciones son: utilizar una malla o red para escurrir los vasos y un cordón de zapatos para meter y sacar con los dedos o usar un tablero perforado como el de la imagen:

imagen tablero perforado para coser

Cadeneta con los dedos

Cuando ya dominan la actividad anterior, la siguiente puede consistir en hacer cadeneta con los dedos de forma muy sencilla, lo que ayuda a mejorar la motricidad y cooperación de las manos.

imagen de cadeneta de ganchillo azul

Para saber cómo hacerla te invito a ver este video de Tamara Chubarovsky: https://www.youtube.com/watch?v=P-RiLJN0Z7k

Telares infantiles

Más adelante podrán usar telares alargados o circulares. Aunque se pueden hacer en casa con cartón, los hay de madera de buena calidad que no son caros y su consistencia les permite hacer el trabajo de forma más sencilla.

Recuerda que a los niños pequeños les interesa más el proceso de crear que el resultado final, sin embargo, cuando sean mayores, podrán buscar un objetivo en sus actividades como hacer un tapete o un collar.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s