Inteligencia y emoción

Aprovecha su capacidad de imitación

imagen de niña con sindrome de down con abrigo de adulto

Uno de los puntos fuertes de las personas con síndrome de Down es su capacidad de aprender a través de la imitación. Veamos en qué consiste y cómo podemos aprovecharlo:

Los niños aprenden imitando a los adultos

Durante la primera infancia, los niños aprenden por imitación, reproduciendo, mediante el juego, las acciones que observan.

Como aún no tienen la capacidad de comprender argumentos, razones o consejos, simplemente depositan toda su confianza en la conducta del adulto.

A esta edad, nuestra conducta ejerce mayor influencia que las palabras que les decimos.

Los adultos observan, comprenden y por último actúan. Los niños primero observan, después actúan imitando y, por último, comprenden.

Aprender imitando es tan efectivo, porque solo necesitan reproducir la acción externa, el porqué lo comprenderán con el tiempo.

El aprendizaje por imitación requiere práctica. Los niños tratan de imitarnos haciendo aquello que ven y se van corrigiendo a sí mismos con el tiempo y la práctica. Por eso es importante que nosotros, que lo encontramos tan sencillo, no intervengamos con palabras e instrucciones para ajustar su acción.

El papel de las neuronas espejo

El aprendizaje por imitación es posible gracias a las neuronas espejo.

Estas neuronas fueron descubiertas por Rizzolati en 1996, quien demostró que, al observar ciertas acciones en otros, nuestras neuronas espejo se activan, estableciendo las mismas conexiones que si hiciéramos nosotros mismos esa acción.

Las neuronas espejo tienen un papel fundamental en el aprendizaje indirecto de ciertas habilidades como: el lenguaje, la empatía, las habilidades sociales o ciertas destrezas motoras.

Por ejemplo, podemos comprender, incluso sentir, cómo se sienten los demás, detectando la intención tras sus gestos y expresiones, ya que nuestras neuronas espejo simulan sus mismos procesos y los conectan con nuestro sistema emocional.

Neuronas espejo y lenguaje

Otro ejemplo en el que las neuronas espejo juegan un papel fundamental es en la adquisición del lenguaje.

Aunque nuestros hijos con síndrome de Down tengan dificultades para pronunciar o para decir todas las sílabas de una palabra, es importante que nos esforcemos en articular correctamente para ellos.

A través de la observación de nuestros labios y lengua, sus neuronas espejo se ponen en funcionamiento, creando los circuitos neuronales correctos

Es necesario, por tanto, que nos convirtamos en un buen modelo, digno de ser imitado.

El aprendizaje social

También es posible recurrir intencionadamente a la imitación como forma de enseñar a través del aprendizaje social o vicario.

Según el psicólogo Albert Bandura, en su «teoría del Aprendizaje Social», las personas que aprenden unos de otros necesitan menos ensayos que si lo hicieran estando solos.

Hay 5 fases en el proceso de aprendizaje social o por imitación:

1. Observación

Cuando enseñamos una habilidad manual, debemos situarnos en su mismo plano visual, es decir, sentados a su lado, sin taparles la visión de lo que hacemos.

2. Atención

Es necesario evitar distracciones y elegir momentos en los que estén descansados y activos.

3. Retención

Para poder imitar una acción es necesario recordarla. Por eso, si la secuencia de pasos es demasiado larga, podemos ayudarles iniciando la acción o con imágenes visuales de cada paso.

4. Generación

Al principio, el niño/a repetirá la acción según su destreza. No es necesario corregirle directamente, basta con repetir la acción en la forma correcta, y con la práctica, el niño/a se irá corrigiendo solo/a.

5. Motivación

Si el niño/a no ve un resultado favorable, es decir, si le resulta demasiado difícil, perderá la motivación por realizarlo. Es necesario que ajustemos el nivel de dificultad para que completen la acción con éxito y sensación de autoeficacia.

Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo, garantiza el fracaso

Albert Bandura

La imitación es la forma más sencilla en la que pueden aprender nuestros hijos, por eso debemos aprovechar su gran capacidad de observación e imitación para favorecer y reforzar sus aprendizajes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s