Inteligencia y emoción

Creatividad en síndrome de Down: Cómo favorecer una mente abierta

niña con sindrome de down

Cuando pensamos en una persona creativa, solemos relacionarlo con el mundo del arte, sin embargo la base de la creatividad está en ser capaces de asociar las ideas que ya conocemos para producir resultados diferentes.

Reproducir lo que hemos aprendido es fácil, pero lo útil, es utilizar lo que sabemos para resolver situaciones nuevas.

Además, entender que no hay una única solución, ayuda a evitar la frustración ante los problemas.

Se suele decir que las personas con Síndrome de Down son rígidas e inflexibles en su forma de hacer las cosas, pero dado que la creatividad es una habilidad que se puede desarrollar a lo largo de la vida, es necesario que favorezcamos en ellos una mente abierta y una amplitud de miras.

Cómo favorecer el desarrollo de su creatividad

1. Ofrece tiempo libre

Si su vida está llena de actividades, difícilmente podrán pararse a crear, la creatividad requiere tiempo y concentración sin interrupciones.

El juego libre les ayuda a probar, experimentar y descubrir el área que les apasiona, además, cuando surja un problema para alcanzar un objetivo libremente elegido, serán más resistentes a la frustración y utilizarán su creatividad para resolverlo.

2. Déjale probar

Los adultos, que ya hemos descubierto para qué sirven las cosas, tendemos a dar instrucciones a los niños para que hagan las cosas de una determinada manera, pero así, les estamos quitando la oportunidad de probar, equivocarse o encontrar nuevas funciones de un mismo objeto.

En la imagen de portada, vemos a María con un disfraz que se hizo ella sola con 2 bolsas de tela.

Si en lugar de dirigir, valoramos sus ideas sin juicios, se sentirá libre para continuar

3. Valora los errores

Hazle ver que cometer errores es parte del aprendizaje ya que permite buscar nuevas soluciones y modos de actuación.

Ser creativo es entender que no hay una única solución a los problemas.

4. Responde a sus preguntas

Es muy importante que prestemos atención a sus preguntas y les contestemos de acuerdo a su nivel de comprensión, ya que, en cada pregunta se esconde una curiosidad, que es la base de la creatividad.

Si en lugar de ignorarles o darles cualquier respuesta, tratamos de ponernos a su nivel y encontrar una respuesta sencilla y satisfactoria, se acostumbrarán a buscar el porqué de las cosas en lugar de simplemente aceptarlas.

5. Pide su colaboración y deja que elija

Déjale que muestre su opinión en temas cotidianos o que elija dentro de 2 o 3 opciones.

Debemos permitirles que valoren opciones en lugar de darles todo decidido por nosotros de antemano.

6. Dale la oportunidad de resolver el problema

Recuerdo un vídeo donde una niña de unos 4 años intentaba subir a un burrito, lo intentó unas 8 o 10 veces, sin pedir ayuda, hasta que por fin subió.

Lo que me llamó la atención, no fue la determinación de la niña ni la paciencia del animal, sino que la madre esperó sin intervenir hasta que la niña lo consiguió sola.

Los padres estamos acostumbrados a anticipar y resolver los pequeños inconvenientes que les surgen a los niños: les ponemos los pantalones, les abrochamos los zapatos, les alcanzamos algo cuando no llegan o  les despejamos el camino para que pasen.

Lo hacemos porque vamos con prisa, porque es más cómodo o porque somos más eficientes, pero ellos nos recuerdan que debemos darles la oportunidad. “Yo sola” nos repite María cuando, sin darnos cuenta, hacemos las cosas por ella.

Por ejemplo, cuando quiere llevar muchas cosas y se le caen, descubre que metiendo unas dentro de otras puede transportarlo todo.

Actividades que favorecen la creatividad

Materiales abiertos

Los juguetes muy definidos no dan lugar a la imaginación porque solo permiten ser usados de una forma determinada. Sin embargo, las piedras, cuentas, telas o palos permiten ser usados de diferentes modos, según las necesidades del juego.

Un juguete bueno, es aquel que, sin ser nada en concreto, puede serlo todo.

Francesco Tonucci

Pintura con acuarela

Actividades como la pintura con acuarela permiten jugar con los colores y experimentar sin necesidad de crear figuras.

Cuentos

Contarles cuentos adaptados a su edad, les permite crear imágenes mentales, que son la base de la imaginación.


La creatividad le permite al niño hallar formas de resolver dificultades o conseguir sus objetivos aunque no conozca previamente la solución.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s