Educación activa

Provocaciones: una forma atractiva de invitarles a aprender y crear

niña con sindrome de down explorando en una mesa de luz

Quizás has oído hablar de las provocaciones Reggio Emilia pero no sabes exactamente qué son o para qué sirven.

Reggio Emilia es el nombre de un pueblo que fue destruido durante la II Guerra Mundial. Sus habitantes, con Loris Malaguzzi a la cabeza, reconstruyeron su escuela buscando una pedagogía para los niños basada en la libertad, la cooperación y el arte, que garantizase que algo así no volviera a repetirse.

¿Qué es una provocación?

Una provocación es una sugerencia que invita al niño a participar.

Consiste en presentarle algunos materiales de forma atractiva para captar su atención y permitirle que lo explore y lo utilice sin instrucciones.

Estas provocaciones se pueden utilizar con 2 objetivos: como forma de expresión artística o como forma de aprendizaje.

Provocaciones como forma de expresión artística

En este tipo de actividades se busca fomentar su creatividad artística.

mandala en arena decorado con piedras

fotografía: http://www.mamilatte.com

Presentamos los materiales sueltos, dispuestos de forma atractiva: formando un mandala, ordenados por colores o por material, o dentro de cajitas de madera o cuencos de cristal

Y le dejamos crear una composición a su gusto con esos materiales, sin esperar un resultado concreto.

Lo ideal es observar cuáles son sus intereses para presentarle algo que le llame la atención (sombras, colores, movimiento…).

Pero si no sabemos por dónde empezar, podemos proponerle cualquier material dispuesto de forma atractiva para ver si provoca su interés.

Aunque no se dan indicaciones ni actuamos de modelos, si es la primera vez que lo hacen, podemos ayudarles con alguna imagen que les sirva de inspiración o con una pequeña guía.

dibujo de arbol en papel grande para decorar con piezas de colores

fotografía: http://www.poetisainsomne.com

En este caso, en lugar de dejarles solos con los materiales dentro de los cestos, se ha pintado el tronco y las ramas del árbol para que lo decoren a su gusto.

Sea cual sea el resultado final, no hay juicio sobre si está bien o mal.

Por mi experiencia, en niños pequeños o con menor desarrollo madurativo, como Síndrome de Down, es mejor darles alguna guía al principio, porque necesitan aprender cómo funcionan las cosas a través de la observación y la imitación, antes de empezar a crear por su cuenta.

Provocaciones como forma de aprendizaje

En este caso buscamos que el niño manipule los materiales, los explore y saque sus propias conclusiones.

Es una forma de aprender a partir de lo que van descubriendo.

El papel del adulto no consiste simplemente en colocar los materiales y esperar a ver qué pasa, sino en pensar qué puede aportar cada material, plantearse hipótesis sobre qué podría hacer el niño/a con ello y tener claro qué materiales son los más convenientes según su edad y según sus posibilidades.

Aunque para el niño/a será un juego de exploración, nosotros perseguimos algún objetivo de aprendizaje.

Ejemplos

  • Materiales: Pétalos de flor, mortero, agua, colador, limón, canela…
  • Objetivo: Conseguir una meta (elaborar un perfume)
  • Materiales: Lienzo negro, papelitos de colores, pegamento, cola transparente, purpurina.
  • Objetivo: Secuenciar los pasos (primero poner pegamento, echar los papelitos, cubrir con cola y finalmente poner la purpurina)
  • Materiales: Palos, cilindros de diferentes anchos, cuerdas, aros, tapas…
  • Objetivo: Aprender conceptos como dentro, fuera, cerrado, abierto,  alto, bajo, delgado, grueso…
  • Materiales: Varias frutas y platos de diferentes tamaños.
  • Objetivo: Hallar correspondencias según su tamaño.

Características de los materiales

Normalmente se utilizan materiales naturales: palos, piedras, piñas, conchas, papel… y abiertos, es decir, que pueden tener muchos usos.

Para incrementar la experiencia sensorial, podemos usar espejos, marcos o baldosas como si fueran lienzos o jugar con las luces.

ventana decorada con papel de cefolan de colores

fotografía: ww.mamilatte.com

Por ejemplo, utilizando un foco, se pueden proyectar sombras, y eligiendo el lugar adecuado bajo una ventana, podemos hacer que los rayos de sol penetren a través del papel celofán, proyectando los colores en el suelo de la habitación.

Cuando hayas comprobado que le gustan este tipo de actividades, puedes invertir en una mesa de luz, que os abrirá nuevas posibilidades.

mesa de luz con figuras de halloween
http://www.letrasgarabatosyotrosenredos.es

Como ves, este tipo de actividades ofrecen muchas posibilidades de entretenimiento y aprendizaje, pero recuerda que lo importante no es el resultado, sino el proceso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s