Educación activa

Refugios y casitas infantiles: en busca de un espacio propio

imagen de niña con sindrome de down en un

¿Has observado si a tu hijo/a  le gusta meterse en cajas, detrás del sofá o poner mantas encima de dos sillas para hacer un refugio o una casita?

Buscar o construir refugios suele ser una de las actividades favoritas de los niños, por eso es importante que les ofrezcamos la posibilidad de crear estos espacios propios.

Además de desarrollar su imaginación, este tipo de construcciones  les ayuda en su desarrollo emocional.

Evolución de los refugios

La seguridad

En los primeros años de vida lo más importante es la seguridad, sentirse amados y cuidados, pero aún no tienen la capacidad de construir con elementos grandes, así que buscarán rincones de la casa, normalmente pequeños, donde se sientan ese recogimiento.

No se trata sólo de meterse dentro, allí también pueden meter sus juguetes preferidos e incluso invitarte a entrar.

La independencia

Más adelante entrarán en otra etapa que es la del desarrollo del yo como persona independiente de sus padres, y no como una unidad.

Es el momento de ir conquistando su autonomía. Quieren hacer las cosas solos, sentirse capaces y demostrar que tienen preferencias propias. Es la etapa del “yo”, “yo solito/a”, “mío”, etc”.

Si a esto se une su capacidad creadora, empezarán a unir elementos para construir su propio espacio de manera sencilla, por ejemplo, usando colchonetas, toallas o cojines, aunque al principio es muy normal que nos pidan ayuda.

La cohesión con el grupo

Si este espacio lo pueden compartir con un amigo/a o hermano/a  de edad similar, se convertirá en su lugar de reunión, donde rigen sus propias reglas.

En el colegio de María se suelen meter 3 o 4 niñas y pasan allí un buen rato, jugando, creando su mundo con sus propias normas, que no son las mismas que las que hay fuera.

Es un momento de cohesión del grupo, ya que se reserva solo para determinados miembros, es decir, aquellos con los que se tiene más complicidad.

También es un espacio donde pueden resolver problemas, pensar cómo organizarse para caber todos, a quien le está permitida la entrada, qué elementos pueden meter, etc.

imagen de sala de infantil en colegio de educacion activa

La capacidad de construcción

Cuando tienen la habilidad suficiente para hacer construcciones con grandes bloques les podemos ofrecer cajas de cartón vacías, y de ese modo desarrollará también la psicomotricidad y el equilibrio, cargando cajas, poniéndolas arriba, buscando la manera de que no se caigan y acordándose de poner una puerta para entrar y salir.


Se trata de una actividad sencilla que se puede hacer en casi cualquier lugar, y a la que los niños tienden de forma natural porque les aporta seguridad e independencia al mismo tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s