
Los niños con síndrome de Down suelen presentar algunos problemas en su organismo debido a su condición. La reflexoterapia nos ofrece la posibilidad como padres, de intervenir en la salud de nuestros hijos de forma placentera para ambos, en casa y en cualquier momento.
¿Qué es la reflexología podal?
La reflexología podal se basa en la existencia de unas zonas en los pies que representan todas las partes de nuestro cuerpo.
Esta técnica natural permite actuar sobre un síntoma determinado, aliviar un dolor, regular la función de un órgano, mejorar la circulación sanguínea o linfática y estimular la energía vital del organismo para evitar nuevos desequilibrios.
No se trata de un simple masaje de pies, sino de equilibrar la energía en determinadas zonas del cuerpo, presionando ciertos puntos en las plantas de los pies. |
Esta técnica no pretende sustituir a los tratamientos médicos, pero los complementa intensificando su acción.
¿Cómo puede ayudar a nuestros hijos?
Utilizar esta técnica en niños es especialmente beneficioso ya que, al tener menos resistencias y un metabolismo más activo, los efectos se notan con más rapidez.
Además, siempre que damos un masaje a nuestros hijos, estamos reforzando un vínculo emocional y afectivo que les hace sentirse amados y seguros.
Preparación
Lo primero que hay que hacer es buscar un lugar y un momento de calma, donde no haya distracciones.
Les podemos explicar que les vamos a dar un masaje en los pies para que se sientan mejor.
Antes de ir a una zona específica, preparamos el pie deslizando los pulgares por el dorso de sus pies.
Después presionamos la zona del plexo solar (círculo verde), que es el centro de la energía vital, para activar su sistema nervioso.
Si les resulta incómodo, en lugar de presionar, podemos hacer círculos en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de este punto.

Problemas de salud más frecuentes
Inflamación de encías o dolor de cabeza
El pulgar representa el cerebro y los otros 4 dedos, los dientes (círculos rosas)
Si tienen molestias en las encías porque les está saliendo algún diente, podemos hacer círculos en las puntas de los dedos.
En caso de que vaya acompañado de dolor de cabeza, incluiremos el dedo pulgar. Esto no sólo aliviará el dolor, sino que les resultará muy relajante.
Resfriados con mucosidad
Para evitar que la mucosidad se instale en los bronquios, podemos movilizar la zona de los pulmones representada en la planta de los pies.
Los pulmones se activan haciendo suaves presiones en la almohadilla del pie. Para eliminar el exceso de mucosidad hacemos arrastres con nuestro dedo hacia la parte externa del pie (zona azul)
Dolor de estómago
El estómago se sitúa justo bajo la almohadilla de la planta del pie (zona amarilla). Podemos darle un masaje esta zona para calmar el dolor de estómago y la hinchazón por gases.
Estreñimiento o diarrea
En la zona que representa el abdomen bajo (zona naranja), subimos desde el talón y giramos a la derecha en forma de L para estimular el intestino grueso, aliviando el estreñimiento y los gases.
Mejorar la postura
La columna vertebral está representada a lo largo del lateral interno de los pies.
Podemos simular un gusanito que sube a lo largo de esta zona, haciendo pequeñas presiones de abajo a arriba.
Después de varias pasadas, situamos los dos pulgares en el centro de esta línea y estiramos en direcciones opuestas.

Frecuencia y duración
Si el niño/a no tiene ningún problema puntual de salud, podemos programar una sesión semanal o incluso diaria para reforzar la salud de su organismo.
A nivel general, los principales efectos de la reflexoterapia son:
Relajación: Los masajes en los pies producen una especial relajación muscular y nerviosa en todo el cuerpo.
Activación del sistema inmune: Al favorecer la circulación sanguínea y linfática, se eliminan toxinas, permitiendo al cuerpo recuperar su equilibrio.
Algunas recomendaciones generales
- Cada sesión puede durar unos 15 minutos, pero dependerá de lo que tolere el niño/a. Cuando son bebés, con 5 minutos es suficiente.
- Las presiones se hacen con el dedo pulgar pero deben ser suaves, sobre todo cuando están enfermos, ya que pueden notar más sensibilidad a la presión en la zona afectada.
- Si retira el pie, podemos pasar a otra zona y volver después con una presión más ligera.
- No se recomienda hacerlo cuando tienen infección o fiebre.
- Se realiza en los 2 pies, empezando por el pie izquierdo. Se recomienda empezar por las zonas de arriba y terminar por las que están abajo.
- Si utilizamos crema o aceite de masaje, le resultará más placentero.
Realizar esta práctica habitualmente con nuestros hijos, nos permite a los padres sentir que podemos ayudarles a calmar sus molestias y mejorar su estado de salud.
Si aun así, no estás convencido/a de sus resultados, el simple masaje en los pies, hará que paséis un rato agradable y relajante para ambos.
Fuentes:
Reflexología Integral, de Isabel Perez Broncano
Curso Introducción a la reflexoterapia por ISED
Youtube: Espacio Seryluz: reflexologia infantil
http://www.efisioterapia.net: reflexología podal, un enfoque desde la fisioterapia